top of page

Transformarnos para transformar: liderazgo ecosistémico con la teoría U y Neos Tempo

  • Marisol Herrera Tostado
  • 10 abr
  • 2 Min. de lectura

Fotografía artística de una persona contemplando el amanecer desde una cima, simbolizando transformación personal, conexión con la naturaleza y liderazgo ecosistémico inspirado en la Teoría U
El camino hacia un liderazgo ecosistémico comienza con la presencia: ver, escuchar y dejar emerger el futuro desde la profundidad.

El cambio que necesitamos va más allá de lo técnico


Vivimos una época que clama por un cambio profundo. Uno que no solo modifique lo superficial, sino que transforme desde la raíz cómo nos relacionamos con nosotros mismos, con las comunidades y con la naturaleza. A eso le llamamos cambio ecosistémico.. No es solo un cambio técnico u organizacional; es una metamorfosis en la conciencia colectiva que sostiene nuestras acciones, decisiones y sistemas.



¿Qué es la Teoría U?

Desarrollada por Otto Scharmer y el Presencing Institute, la Teoría U es una metodología viva y profunda para facilitar transformaciones sistémicas. No se trata solo de planear o innovar mejor, sino de aprender a ver, escuchar y conectar desde un lugar más profundo. Desde ahí, el futuro no se repite: emerge como posibilidad nueva y auténtica.


Una experiencia transformadora


Liderazgo ecosistémico con la teoría U para para América Latina

Recientemente tomé el primer módulo de este curso y fue profundamente revelador. Me recordó por qué hago lo que hago: impulsar el cambio ecosistémico desde el desarrollo regenerativo en comunidades rurales.


Mi vehículo: Neos Tempo

Desde esta plataforma, invito a organizaciones a cuestionar cómo motivan, cómo diseñan sus eventos y cómo impactan al entorno. Creamos experiencias con propósito que promueven conciencia colectiva, colaboración auténtica y regeneración del tejido social y ambiental.


Coherencia: la raíz del cambio auténtico


Transformarnos para transformar

No podemos generar un cambio verdadero sin trabajar primero en nosotros mismos. La coherencia entre lo que somos y lo que hacemos es la base de un liderazgo consciente.


La práctica de la presencia

Escuchar, pausar, dialogar, sostener el silencio… son prácticas clave para dejar emerger la claridad y el futuro que quiere nacer.


“La intención no es la fuerza más poderosa… es la única.”
– Brian Arthur

Una invitación a reflexionar

¿Cuál es tu intención?

¿Desde dónde nace?

¿A qué futuro te está llamando?




 
 
 

Comentarios


Naturaleza salvaje

Todo lo que hacemos, lo hacemos diferente

bottom of page